domingo, 23 de mayo de 2010

NOTAS SOBRE EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA por Alejandro Le Roux

Este artículo, organizado sobre varias notas relacionados con la práctica de la iluminación de espectáculos, recoge algunos de los temas que se tratarán en el seminario “El diseño de iluminación : teoría y práctica”, a dictarse durante en mes de octubre de 2007 en el Teatro del Sur.

DE LA LUZ Y EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN

EL DISEÑO COMO EXPLORACIÓN PERSONAL - AFORISMOS

Si desplazamos nuestro foco de atención del producto “diseño de iluminación” podemos concentrarnos en la vivencia por la cual atraviesa una persona después de sentir la necesidad, la motivación de diseñar, el tránsito de un camino interno y personal, jalonado por las influencias externas y los límites que imponen las relaciones con los demás, por los conflictos que generan las ideas encontradas y las propias limitaciones para entender el material y el trabajo hasta llegar a un resultado. Hasta ese momento se atraviesa una acumulación de factores socio-político-artísticos, de relaciones humanas en el seno del equipo creativo (donde aparecen diferencias de formación y de convicciones y/o de gustos) y técnico, de medios tecnológicos y de producción que condicionan al proceso creativo/puesta en escena.

Sin tratarse necesariamente de factores estéticos, esos condicionamientos incidirán en el resultado de la puesta en escena y del diseño de iluminación, objetos que, sin ser los productos directos, van a tener la forma del análisis más o menos correcto y de la mayor o menor experiencia para poder manejar aquellos factores que el trabajo debió recorrer durante su gestación y del cual determinaron la buena o mala factura.

Por eso en el diseño de iluminación es imposible encontrar reglas universales : cada producción tiene factores y condicionamientos distintos, y lo único que eventualmente puede repetirse es un método de trabajo, una exploración absolutamente personal de ese universo, en la cual no puede dejarse de lado la flexibilidad y la improvisación frente al día a día del montaje y a la evolución de las relaciones humanas, ya que un método probado en otras circunstancias y repetido sin tener en cuenta las actuales, puede fracasar o dar resultados nada satisfactorios.

Por que incluso a partir de un método de trabajo que haya demostrado su eficacia aparecen datos sueltos (relacionados con la estética : contrastes de color, claroscuro, trabajo de planos diferenciados, trabajo de modificación del espacio escénico, etc.; con la técnica : los medios técnicos a disposición, luz fluorescente, incandescente, de descarga, las características de la sala, etc.; con la formación previa del iluminador, que se detonó al leer determinado material y las fuentes que se consultaron; con la motivación que despertó ese material escénico) que no estaban previstos y que van a ponerlo en crisis.

La consideración de todas estas cuestiones determina que hablar de diseño de iluminación se transforme en hablar de nosotros mismos : de lo que nos interesa, de lo que retenemos, de lo que nos gusta, de lo que pudimos aprender (y de lo que no, en cada uno de los casos), de las limitaciones para comprender, para confiar en otro, para superar la intransigencia; hablar sobre sensaciones, sentimientos, ideas, opiniones que se activan en nuestro interior cuando se produce un encuentro con un material. Estas reacciones en el mejor de los casos son entusiastas y creativas pero pueden transformarse en el aburrimiento que anticipa la pura resolución técnica cuando se reconocen situaciones ya transitadas y posibles soluciones ya utilizadas.

Hablar de diseño es hablar de los cuestionamientos que nacen al interrogar un material y al interrogarse uno mismo en relación a aquel; es dosificar y saber dominar la energía y la ansiedad propias por llegar a un resultado sin saltear etapas, es saber poner las cosas en el orden correcto, es trazar un recorrido que se inicia con ese encuentro y con el de las demás personas que realizarán sus propias lecturas de aquel material.

Finalmente, conferirle al proceso creativo/montaje el carácter de “aventura” tal como lo hacen algunos autores franceses no parece entonces exagerado, teniendo en cuenta que durante un tiempo determinado los seres involucrados van a vivir con el material mencionado como intermediario, como patrimonio común, como motivo de pertenencia y de regocijo en su construcción periódica (incluso cuando se producen encontronazos con y a consecuencia de ese producto).

§ Diseñar es explorar, reconocer los límites en los que vamos a movernos. Diagnosticar, anticipar problemas y conflictos, pero también es adaptarse y construir a lo largo de los ensayos...

§ Diseñar es organizar, disponer de los medios materiales con los que se cuenta en función de una idea trabajada con un director. Si la manera de utilizar los medios disponibles toman la misma frecuencia que el material, el trabajo tomará una densidad y una coherencia incuestionables.

§ Diseñar es intentar innovaciones (enfoque, direcciones de luz, sistemas de trabajo) o probar elementos, materiales de existir buenas condiciones de trabajo.
En situaciones conflictivas no existe el margen para la prueba, para el error y el tiempo disponible o la poca colaboración obligan a ceñirse a lo fundamental y a lo conocido.

§ Diseñar es un trabajo de análisis personal, es reconocer las motivaciones para incluirse en un trabajo, es un ejercicio de entregar y ofrecer ideas desinteresadamente y en contrapartida poder criticar con toda libertad, idealmente sin generar conflictos o de comprender por qué aguantamos designios, necesidades, caprichos, límites que valen solamente en función de valores y parámetros del otro.

DEL MÉTODO DE TRABAJO

Así como la luz no cumple una sola función en el diseño y esas funciones se alternan y/o superponen (definiendo, modificando, creando nuevos espacios; revelando formas, otorgándoles un carácter particular, componiendo, reforzando una idea y trabajando sobre el sentido, corrigiendo defectos de la puesta en escena, etc.), tampoco existe una sola forma de abordar un diseño de iluminación...
A continuación tres posibles aproximaciones que dependen de las condiciones en la cuales se encara un trabajo :

A) Un diseño genérico

¿Siempre es necesario comprender lo que ocurre en escena para poder iluminarlo o en algunos casos alcanza con atender a la estructura del relato?, ¿la consistencia del trabajo se da siempre por una buena comprensión y en el caso contrario el trabajo es puramente decorativo? ¿O por el contrario sobre este trabajo de plantilla se pueden establecer relaciones entre iluminación y material escénico incluso sin habérselo propuesto?

Lo que sigue es la organización de un diseño en tres puntos, sin importar el contenido de la obra y sin que tengamos ningún compromiso con el material o con la idea de puesta en escena, estos tres puntos deberían funcionar y permitir solucionar las situaciones que se presentan en la obra.

1) presentar opciones en cuanto a una misma área del escenario, reconociendo prioridades, áreas recurrentes, posibilidades que ofrece el decorado.

2) crear opciones de combinación de direcciones y colores en diferentes zonas.

3) en el mismo sentido : construir diferentes memorias (2, 3, 4...) para un mismo momento de la obra o para reutilizar en diferentes momentos.

Una doble conclusión :

Definición : el trabajo se trata básicamente de generar una diferencia entre dos situaciones antagónicas : un trabajo sobre pares dialécticos que se suceden y se dosifican en el transcurso del trabajo. Este dosaje/administración de los recursos y de la información es la composición.
Metodología : saber de antemano cuánto podemos volver atrás en el proyecto original presentado, tener una salida para poder reencuadrar rápidamente lo planificado.

B) Un diseño específico, ¿cuáles son la preguntas que hay que formularse para construir la iluminación de una obra?

Reconocer cuestiones profundas de la puesta en escena o el juego de hacerse las preguntas correctas en el momento correcto sin creer que es posible basar todo el trabajo en lo puramente formal.
¿es lo mismo que esté o no iluminado?,
¿y si debe estar iluminado cuál será el tipo de luz?,
¿qué significa que una luz sea de una manera determinada?,
¿se puede ayudar a comprender mejor a través de la luz?,
¿le da algún sentido a lo que sucede en escena (cuál)?,
¿qué dice/qué pide la puesta aquí?,
¿qué representa la luz sobre los personajes iluminados?,
¿cuándo es más importante lo que no se ve y está solo sugerido o mencionado en el texto?,
¿qué es lo que hay que acentuar, subrayar o esconder y en qué momentos?,
¿es posible separar un efecto de luces del sentido general de la obra y hacerlo funcionar en forma autónoma?

C) Un método intermedio : un esquema repetido que sirva para reconocer cuestiones específicas

El diseñador debe ser versátil, la utilización de la luz no es la misma en cualquier puesta e incluso dentro de la misma no trabaja en un solo sentido, pero tal vez se pueda hacer uso de una guía preestablecida para explorar toda obra y obtener un método para reconocer :

cómo trabajar un texto.
cómo transponer ese texto a una imagen de iluminación.
cómo transponer esa imagen de luz a otra que evoque una realidad.
llevar adelante el trabajo técnico (montaje, enfoque, grabación, ensayos, correcciones, estreno, funciones) y recuperar/materializar la mayor cantidad de imágenes.


La mayoría de las observaciones que figuran en las notas se basan en una experiencia de trabajo ligada a una clase particular de puesta en escena : la de un autor que investiga, escribe y modifica su texto en función de la puesta en escena y la de un teatro que se cuestiona a sí mismo.
Hay estéticas y formas de trabajo que para el teatro de autor pasan por virtuosismo y son inaceptables, pobres o demasiado modestos desde el punto de vista del teatro comercial (un solo ejemplo :los niveles de iluminación en uno y otro caso).
Así como en el teatro comercial hay resultados más que previsibles o poco interesantes desde la óptica del teatro de arte.

Pero, ¿las mismas preguntas que se utilizan para resolver un montaje de autor no servirían para la resolución de cualquier otro tipo de espectáculo, incluso de teatro comercial?
Esos principios, interrogación del material, el trabajo sobre tiempo-espacio-sentido, la modulación del espacio, la generación de tensión por un contraste de color, etc., corren el riesgo de pasar a un plano secundario en función de la personalidad de un actor o de una situación de comedia que se transforman en el centro del espectáculo, pero no dejan de tener validez en un plano más personal como metodología de trabajo.
Sería bueno probar si cumpliendo el requisito de iluminar correctamente a esa personalidad todo el resto de la luz queda en una zona de absoluta libertad : en ese caso tal situación sería hasta más interesante que los preconceptos y los cuestionamientos del puestista de una producción más “artística”.

OTRAS NOTAS SUELTAS

MÁS ALLÁ DE LAS FUNCIONES DEL DISEÑO – TRATAR CON LUZ

Hablando de las funciones de un diseño de iluminación todos los autores coinciden aproximadamente en estos cinco puntos :

Visibilidad selectiva
Revelación de la forma
Composición del espacio
Modificación de los estados de ánimo
Información

Aceptados y verificado su cumplimiento para llevar a término un diseño, podemos practicar enfoques menos esquemáticos y más personales para el trabajo con la luz, donde desplacemos nuevamente el foco del concepto “diseño de iluminación”, para concentrarnos en algunas cualidades de la luz, entre ellas la de modificar los elementos, en su aspecto o en su sustancia, un concepto que nos lleva a la idea de “tratar con luz”.
Propongo el concepto de tratamiento a través de la luz, el tránsito durante el cual un elemento se transforma, como uno de las tantos posibles para iniciar un trabajo de diseño y, más allá de las cinco funciones y de los fines específicos que nos unen al resto del equipo de trabajo, enraizarlo con nuestras búsquedas personales y nuestra necesidad de expresión, las cuales en muchos casos quedan reservadas a nuestro goce íntimo y secreto, aunque estén expuestas a todo espectador (quien conocerá solamente el último paso, el final de esa transformación, un producto que a sus ojos siempre fue como él lo está viendo).
Quisiera relacionar esta transformación a través de la luz con el proceso mismo de creación de una obra, con las alternativas que sufre la misma y el equipo de trabajo : el desafío es trabajar esa mutación como forma artística..., interpretar los cambios en la iluminación no solamente como, por ejemplo, modificaciones entre un estado anímico y otro de los personajes, o entre un cambio de espacio y otro, sino como modificaciones más profundas que siguen un programa trazado de antemano que funciona de manera autónoma y por encima de las situaciones que propone la acción de la obra.

LA TENSIÓN

TENSION : ¿durante cuánto tiempo se soporta un conflicto sin resolver o una situación establecida que no se modifica?;
TENSION : entre luz y sombra, ratio, proporciones asociadas también a la noción de tiempo, de duración de un estado lumínico en escena. El cambio a otro estado cuando el primero ya no es adecuado para lo que se está contando...;
TENSION : entre opuestos y no solamente entre opuestos, la posibilidad de encontrar tensiones multipolares. De basarse en un ambiente homogéneo pero donde se perciben otros movimientos.

A MODO DE CONCLUSIÓN...

Los puntos tratados surgen de la reflexión sobre mi trabajo como diseñador y están adscriptos al trabajo sobre una puesta en escena, fuera de la cual perderían su esencia.

El formato es el de un cuaderno de apuntes que se plantean a partir de la práctica profesional, los mismos están sujetos a modificaciones permanentes, por que son contradichos por la realidad o por un análisis superador.

En caso de existir respuestas a los cuestionamientos que aquí figuran, estas serían provisorias o exclusivas de las condiciones de producción de un proyecto determinado, del contexto donde surgieron.

Alejandro Le Roux

1 comentario: